| 
                     Apoyo Presupuestario Tierras y Territorios Sostenibles para la Paz financiado en el marco del Fondo Europeo para la Paz  | 
            
| 
                     Caracterizar la situación legal, ambiental y social de los baldíos; para el acceso, uso y formalización a favor de la población rural  | 
            
| 
                    Periodo de implementación
                     Desde 23/dic./2020 hasta 30/dic./2024  | 
            
| 
                    Descripción General
                     El Apoyo Presupuestario "Tierra y Territorios Sostenibles para la Paz" contribuirá al acceso, uso y formalización de la tierra, en armonía con los principios de gobernanza responsable de la tenencia, la planificación del uso de la tierra y la consolidación de la paz. Será implementado en dos grandes baldíos ubicados en cuatro municipios del Meta y Caquetá. Se tiene previsto caracterizar 186.086 hectáreas de predios baldíos, formalizar 62.745 de hectáreas de pequeña y mediana propiedad rural, otorgar 378 contratos de "derecho de uso" y beneficiar a 1.660 familias para que accedan a proyectos productivos. Así mismo contribuye al fortalecimiento técnico de la Agencia Nacional de Tierras (ANT) y demás autoridades locales competentes, al mejoramiento de la gobernanza sobre la tierra y a la implementación de mecanismos de resolución de conflictos. También al mejoramiento de los sistemas de información de gestión de la tierra, entre otros.  | 
            
| 
                    Contribución a los acuerdos de Paz
                     El Apoyo Presupuestal contribuye en un 6% al Fondo de Tierras para la Paz y de manera potencial en un 3,7% a la meta de formalización del punto No. 1 “Reforma Rural Integral” del Acuerdo de Paz. Este apoyo se implementará en Meta y Caquetá, en dos grandes baldíos, ubicados en los municipios de: La Macarena, Uribe, San Vicente del Caguán y Cartagena del Chairá. En estos dos grandes baldíos se presenta una alta informalidad y la existencia de conflictos históricos de tenencia y uso de la tierra Igualmente, se apoyarán procesos de formalización en la ZRC del Pato Balsillas, así como la constitución de la ZRC de Losada y Guayabero.  | 
            
| 
                    Objetivos y resultados
                     OG: Contribuir a la reducción de la pobreza; promover un crecimiento sostenible e inclusivo en las regiones más afectadas por el conflicto en los departamentos de Caquetá y Meta. OE: Contribuir a la implementación de la Reforma Rural Integral a través del acceso a la propiedad rural y el uso sostenible de la tierra en áreas ambientalmente sensibles. Re. directos: 
 Re. inducidos: 
  | 
            
| 
                     | 
            ||
| 
                    € 9.300.000 Aporte UE  | 
                
                    € 0 Contrapartida  | 
                
                        € 9.300.000 Total  | 
            
| Indicadores destacados | 
| Indicador | Meta | Última actualización | Avance | Valor Actual | Estado | 
|---|
| Promotor | Socio | Socios Locales y Co-Solicitantes | 
                     
                        Colombia  | 
                Agencia Nacional de Tierras | 
                     ONF ANDINA Instituto Geográfico Nacional de Francia (IGN FI)  | 
            
                    Cobertura Geográfica 
					
					Recursos del Proyecto Descargar información del proyecto en PDF  |