El legado del Fondo Europeo para la Paz en Colombia presente en la celebración del Día de Europa

En la conmemoración del Día de Europa, Bogotá se convirtió en escenario para visibilizar parte del legado del Fondo Europeo para la Paz. Desde los territorios, diversas iniciativas fueron protagonistas de conversatorios, experiencias gastronómicas y exposiciones culturales que permitieron...

Una sola Tierra, Una sola Humanidad: el Campamento de los Caminantes Enamorados llega a Bogotá

En el marco del Mes de Europa, el Instituto Italiano de Cultura de Bogotá presenta, del 5 al 25 de mayo, la exposición “Una sola Tierra, Una sola Humanidad. El Campamento de los Caminantes Enamorados”, una muestra que celebra el diálogo entre el arte contemporáneo, las tradiciones ancestrales y...

Caquetá, con su producción láctea, es símbolo de competitividad, sostenibilidad y construcción de paz

Con una producción diaria de 2.200.000 litros de leche, Caquetá se posiciona como una región clave en la cadena láctea de Colombia. Parte de esta leche da origen a quesos únicos, que fusionan tradición con ingredientes amazónicos, ofreciendo una experiencia que conecta con los sentidos. Entre...

Nariño, destino de oportunidades: el poder de las alianzas para el desarrollo territorial 

El Embajador de la Unión Europea en Colombia, Gilles Bertrand, se encuentra en Pasto para participar en “Nariño, destino de oportunidades”, un evento liderado por la Unión Europea en coordinación con la Gobernación de Nariño y la Cámara de Comercio de Pasto. Este espacio tiene como objetivo...

Convocatorias Abiertas

No results found.

La Unión Europea (UE), nacida del anhelo de paz de las naciones europeas tras la II Guerra Mundial, ha acompañado a Colombia por más de veinte años en su propósito de construir paz .

Dos programas especiales, Laboratorios de Paz (de 2002 a 2012) y Nuevos Territorios de Paz (de 2012 a 2017), fueron una muestra de transferencia metodológica y fortalecimiento de capacidades locales, para contribuir a la paz y al desarrollo sostenible de los territorios.

Estas experiencias han sido capitalizadas por el Fondo Europeo para la Paz en Colombia, que surge para dar respuesta a la petición del Gobierno colombiano y brindar apoyo desde la UE de forma eficiente y estructurada. Además de demostrar solidaridad y apoyo político a este importante proceso de paz, el Fondo Europeo para la Paz promueve el interés general de la Unión Europea en su conjunto, es más que la suma de sus partes y orienta estratégicamente los apoyos técnicos y económicos, actuando de manera rápida, flexible y alineada a las necesidades que surgen en torno a la consolidación de la paz y al desarrollo económico y social del país.

Teniendo en cuenta la positiva trayectoria y experiencia de la Unión Europea en procesos de desarrollo local, el Fondo tiene como propósito apoyar a Colombia en el desarrollo rural integral de las zonas más afectadas por el conflicto, estimular la actividad económica y la productividad en los territorios, atender necesidades e intereses específicos de sectores de la población priorizados (mujeres, jóvenes y grupos étnicos), fortalecer la presencia del Estado, reconstruir el tejido social y apoyar a la reincorporación social y económica de las y los ex integrantes de las FARC-EP.

Conoce más

Pilares Estratégicos

El Fondo Europeo para la Paz en Colombia se articula en torno a seis pilares que representan su horizonte estratégico, facilitando la orientación a los resultados de su implementación. A ellos apuntan sus 31 intervenciones que, independientemente de sus enfoques particulares, comparten objetivos comunes y, en conjunto, contribuyen a la generación de impacto en términos de transformación social.

Conoce más

Reconciliación y disminución del conflicto

Reincorporación de exintegrantes de las FARC-EP a la vida civil en lo económico y social

Inclusión poblacional: jóvenes, mujeres y grupos étnicos

Productividad sostenible e incluyente

Presencia legitimadora del Estado y gobernanza local

Valor Agregado de la Unión Europea

COBERTURA GEOGRÁFICA

La cobertura geográfica de las acciones del Fondo abarca 26 departamentos y 181 municipios, de los cuales 81 son municipios PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial). Asimismo, el Fondo despliega acciones en 24 Antiguos Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (AETCR) y en Nuevas Áreas de Reincorporación (NAR) de exintegrantes de las FARC-EP.

Síganos en / Follow us: