Con una producción diaria de 2.200.000 litros de leche, Caquetá se posiciona como una región clave en la cadena láctea de Colombia. Parte de esta leche da origen a quesos únicos, que fusionan tradición con ingredientes amazónicos, ofreciendo una experiencia que conecta con los sentidos. Entre ellos destacan el queso con ají amazónico, el queso fruta y el quesillo con denominación de origen, entre otros.

El próximo 25 de abril, Bogotá descubrirá el secreto mejor guardado del Caquetá, dándole la bienvenida a Tienda QC Nogal, un espacio dedicado a los quesos artesanales del departamento que representa mucho más que una apuesta comercial: es la vitrina de una transformación regional, liderada por empresarios y empresarias que, con dedicación, están fortaleciendo y posicionando la producción quesera del departamento. Esta tienda promueve el comercio justo, la conexión directa con medianos productores y productoras, y fortalece la competitividad y la sostenibilidad, apostando por el desarrollo económico como pilar fundamental para la construcción de paz.

La Tienda QC Nogal nace de Rutas PDET, programa que impulsa la cadena láctea del Caquetá, promueve la preservación de  la tradición quesera y abre nuevas oportunidades de desarrollo económico para la región. Actualmente, la cadena láctea del departamento genera 17 mil empleos y desempeña un papel clave en la quesería rural, donde el 90% de las productoras son mujeres. Su labor no solo impulsa la economía familiar, sino que también contribuye significativamente a la seguridad alimentaria y al desarrollo social de sus comunidades.

Este compromiso con el bienestar local se complementa con una fuerte responsabilidad ambiental impulsada, a través de acciones como la firma de acuerdos de conservación -enmarcados en el programa Rutas PDET- que conservan 2.600 hectáreas de ecosistemas vitales, contribuyendo directamente a la meta de cero deforestación.

“Son productos hechos con leche de alta calidad y sin procesos industriales. Cada pieza refleja trabajo y compromiso, preservando técnicas tradicionales y fortaleciendo la conexión entre los consumidores, las productoras y los productores, promoviendo así un comercio justo”, explica Fabiana Lozada, una de las productoras.

La apertura de la Tienda QC Nogal en Bogotá, fruto del trabajo conjunto con la Red Láctea del Caquetá -conformada por seis empresas del departamento- es una invitación para los consumidores a sumarse a un modelo de comercio justo y sostenible. Cada compra es un respaldo a la labor de familias campesinas, una posibilidad para impulsar la economía y el desarrollo local de este territorio, y un paso hacia un futuro más equitativo para el departamento.

“Que los productos lleguen a la ciudad de Bogotá, es un sueño, porque por muchos años hemos querido que el Caquetá se conozca por cosas positivas, como el queso y su variedad”, resalta María Emilia Rojas, Representante de la Red Láctea, organización que estará al frente de esta tienda.  

La nueva tienda, que conecta al centro del país con los tesoros escondidos del Caquetá, es un gran logro en la construcción de paz y el desarrollo local, al visibilizar e impulsar el trabajo de quienes le apuestan al crecimiento de sus territorios. Esta iniciativa es posible gracias al apoyo del Fondo Europeo para la Paz de la Unión Europea, Conexión ICCO, Red ADELCO y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), en el marco del proyecto Rutas PDET. Con este trabajo conjunto, se reafirma que el fortalecimiento de las economías locales puede convertirse en una verdadera estrategia de desarrollo sostenible para el país.

Sobre el Fondo Europeo para la Paz

El Fondo Europeo para la Paz es un mecanismo de cooperación integrado por la Unión Europea, 21 de sus Estados Miembros, Reino Unido y Chile, creado para acompañar al gobierno colombiano en la implementación del Acuerdo de Paz, con énfasis en el Punto 1 de Desarrollo Rural Integral y Punto 3 en lo que concierne a la reincorporación de la población excombatiente de las FARC-EP a la vida civil. En el marco del Fondo se han puesto en marcha 31 proyectos mediante los cuales se pretende contribuir a la reconciliación de la sociedad colombiana, a la reincorporación social y económica de excombatientes, a la equidad de género y la inclusión de sectores vulnerables de la población, al desarrollo rural sostenible e incluyente, y a la presencia legitimadora de Estado y la gobernanza local. La inversión total del Fondo es de 135 millones de euros y su cobertura geográfica abarca 26 departamentos y 181 municipios del país.