El Embajador de la Unión Europea en Colombia, Gilles Bertrand, se encuentra en Pasto para participar en “Nariño, destino de oportunidades”, un evento liderado por la Unión Europea en coordinación con la Gobernación de Nariño y la Cámara de Comercio de Pasto. Este espacio tiene como objetivo promover un diálogo estratégico y construir alianzas que impulsen y escalen los resultados alcanzados por el Fondo Europeo para la Paz en el departamento en el marco del trabajo desarrollado en las cadenas de valor del turismo, el cacao y el sector cultural.

Desde hace varios años, la Unión Europea y sus Estados Miembros han acompañado al Departamento de Nariño en la implementación de estrategias clave para impulsar el desarrollo territorial. En particular, desde 2017, el Fondo Europeo para la Paz ha impulsado un trabajo conjunto con actores del territorio para facilitar el acceso a servicios básicos, incrementar la productividad y competitividad, fortalecer la gobernanza local y promover procesos de reconciliación.

El legado de estos años de trabajo se refleja en el impulso a las cadenas de valor con mayor potencial del departamento y el mejoramiento de procesos para aumentar la calidad y fomentar nuevos mercados de productos como el cacao, el café, el coco y la lima ácida Tahití, que hoy se comercializan en Europa, el Caribe, el Sudeste Asiático y Estados Unidos. El cacao de Tumaco, reconocido internacionalmente como uno de los mejores del mundo, alcanzó ventas colectivas superiores a 2.500 millones de pesos y más de 1.300 millones mediante procesos de encadenamiento entre empresas y organizaciones productoras.

En el marco de estas iniciativas se ha potenciado el rol estratégico de las mujeres y se han generado modelos de gestión para responder a la demanda del mercado y fortalecer la comercialización de cadenas estratégicas. Además, gracias a este esfuerzo, el turismo comunitario se ha consolidado como una ruta clave para el desarrollo del departamento, abriendo nuevos caminos impulsados por la juventud y las comunidades a través de la gastronomía, la cultura y la recuperación de saberes ancestrales, como el reconocido Barniz de Pasto, patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.

“Nariño ha sido un territorio prioritario para el Equipo Europa. Conocemos el inmenso potencial que este departamento ofrece: el mejor cacao del mundo, paisajes increíbles y una ubicación única donde confluyen la Amazonia, el Pacífico y los Andes, y toda su multiculturalidad. Por ello, llegamos a Nariño junto a importantes aliados del sector privado, la banca, el sector público y la sociedad civil buscando capitalizar lo aprendido y con el propósito de trazar un camino conjunto y consolidar una gran alianza, convencidos de que Nariño es, sin duda, el destino de las oportunidades”, afirma Gilles Bertrand, Embajador de la Unión Europea en Colombia.

Esta visita, que coincide con la realizada el pasado mes de marzo al Pacífico Nariñense como respaldo a las comunidades ante los desafíos de seguridad que enfrentan, se desarrollará durante dos días e inicia con un encuentro con liderazgos juveniles del departamento y continuará con una reunión con la Misión de Verificación de las Naciones Unidas y la MAPP OEA.

Posteriormente, el evento dará inicio con una experiencia turística en la Laguna de La Cocha organizada en colaboración con Cochatour y ProHumedales, y con la participación de aliados clave como FONTUR, ACOTUR y la Red Nacional de Turismo Comunitario. Con esta actividad, se explorará el potencial turístico de Nariño, brindando una oportunidad para la reactivación económica y la revalorización de El Encano, un destino afectado recientemente por las emergencias derivadas de la temporada invernal. Para concluir la jornada, se llevará a cabo un encuentro con la Gobernadora (E) de Nariño, Lizeth López.

Mañana, 11 de abril, se realizará el evento principal en el auditorio de la Cámara de Comercio de Pasto. La agenda de actividades destacará el potencial y la riqueza cultural y productiva de Nariño, así como su gran aporte a la construcción de paz. La jornada incluirá una experiencia cultural en torno al Barniz de Pasto, dirigida por el maestro Oscar Granja y la maestra Luisa Lasso; un conversatorio sobre las oportunidades del turismo en el departamento; seguido por una muestra gastronómica a partir de los productos impulsados por el Fondo Europeo para la Paz; y finalizará con una cata de cacao liderada por Cacao Disidente en la que participarán las empresas nariñenses Chocopimienta, Corpoteva, Mocacao, Cortepaz y Asprocat. Este es el escenario propicio para impulsar a Nariño como el destino de las oportunidades.

Sobre el Fondo Europeo para la Paz

El Fondo Europeo para la Paz es un mecanismo de cooperación integrado por la Unión Europea, 21 de sus Estados Miembros, Reino Unido y Chile, creado para acompañar al gobierno colombiano en la implementación del Acuerdo de Paz, con énfasis en el Punto 1 de Desarrollo Rural Integral y Punto 3 en lo que concierne a la reincorporación de la población excombatiente de las FARC-EP a la vida civil. En el marco del Fondo se han puesto en marcha 31 proyectos mediante los cuales se pretende contribuir a la reconciliación de la sociedad colombiana, a la reincorporación social y económica de excombatientes, a la equidad de género y la inclusión de sectores vulnerables de la población, al desarrollo rural sostenible e incluyente, y a la presencia legitimadora de Estado y la gobernanza local. La inversión total del Fondo es de 135 millones de euros y su cobertura geográfica abarca 26 departamentos y 181 municipios del país.

Conozca más sobre el Fondo en Guaviare, aquí: https://bit.ly/ResultadosNarino