Press
‘Soy Café’, la única marca de café especial en Putumayo liderada por mujeres
Desde el piedemonte amazónico, en Mocoa, una cooperativa liderada por mujeres cultiva café desde sus hogares. La organización Coopmuscafé realizó su primer intercambio de experiencia para dar a conocer su marca ‘Soy Café’ en compañía de un catador profesional Qgrader,...
Aprendices del Valle se certifican en oficios tradicionales
En el marco del proyecto Taller Escuela: Saberes y Patrimonio para la Paz, del Fondo Europeo para la Paz y la Fundación Escuela Taller de Cali, se certificaron 21 aprendices en los municipios de Santander de Quilichao y Tuluá. Once aprendices recibieron su diploma por...
Los rostros de la paz de Putumayo llegan a Bogotá
Hasta el 20 de noviembre las y los habitantes de Bogotá podrán conocer más sobre el departamento de Putumayo, región que ha presenciado dolorosos actos a causa del conflicto, pero donde las comunidades continúan trabajando incansablemente por la paz. La Unión Europea...
Comunicar para visibilizar el territorio: fortalecimiento de habilidades de comunicación a la Escuela Audiovisual Voces del Pato
En el marco del Apoyo Presupuestario Tierras y Territorios Sostenibles para la Paz, la Agencia Nacional de Tierras, con el apoyo de la Unión Europea a través del Fondo Europeo para la Paz, ONF Andina y la Escuela Audiovisual Infantil de Belén de los Andaquíes, se...
Jardines que construyen paz
En Cali se llevó a cabo la inauguración de la intervención en el parque Ecopaz del barrio El Bosque, en el marco del proyecto Taller Escuela: Saberes y Patrimonio para la Paz, financiado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo para la Paz y ejecutado por la...
Turismo que le apuesta a la paz y a la reconciliación de Colombia
Con la firma del Acuerdo de Paz en 2016, diversas comunidades de Colombia han encontrado en el turismo una posibilidad para salir adelante y mejorar sus condiciones de vida. Algunas de las propuestas turísticas además de permitirnos conocer la amplía biodiversidad y...
2.000 campesinas y campesinos de Nariño mejoraron su calidad de vida con Colombia PUEDE
Finaliza “Colombia PUEDE: paz y unidad a través del desarrollo productivo y el comercio”, un proyecto que contribuyó a mejorar la calidad de vida de 2.000 productoras y productores de coco, cacao y lima ácida Tahití en zonas rurales de los municipios de El Rosario,...
Nuevas iniciativas fortalecerán la construcción de paz y la economía local en el Sur del Meta
El proyecto Macarena Sostenible con Más Capacidad para la Paz – Mascapaz y la Agencia de Renovación del Territorio, lanzan tres nuevas iniciativas que buscan dinamizar la economía local y contribuir a la construcción de paz en los municipios de Uribe, Vista Hermosa y...
¡La iniciativa Tierras y Territorios Sostenibles para la Paz avanza en La Macarena!
El Apoyo Presupuestario Tierra y Territorios Sostenibles para la Paz busca contribuir al acceso integral de los derechos sobre propiedad de la tierra, promoviendo la planificación, el uso sostenible, y la consolidación de la paz. Esta iniciativa que la Unión Europea...