Transformando narrativas de guerra en historias de paz: la apuesta de la Ruta de Cine y Fotografía del Colectivo Miradas

Con cámara en mano y un derroche de creatividad para tejer la paz, el Colectivo Miradas recorrió diez territorios de Colombia con su Ruta de Cine y Fotografía por la Paz. Desde 2021 y a través del Fondo Europeo para la Paz, la Unión Europea ha respaldado el trabajo del Colectivo Miradas, una...

Festival “Putumayo: Lugar de Reconciliación y Esperanza”: Mocoa y la Unión Europea celebran la paz

Del jueves 16 al domingo 19 de noviembre, tiene lugar en Mocoa, capital del departamento, el Festival “Putumayo: Lugar de Reconciliación y Esperanza”. La programación incluye diversas actividades que se desarrollarán en el Parque General Santander de Mocoa el jueves 16 y viernes 17 de noviembre, y...

Festival Internacional en el AETCR Tierra Grata: el cine comunitario y la Unión Europea le apuestan a la paz y a la reconciliación

Del 11 al 13 de noviembre de 2023, el AETCR Tierra Grata en Manaure – Cesar, será anfitrión del Festival Internacional de Cine Comunitario “Historias En Kilómetros – Serranía del Perijá”. Bajo el lema “Tres días. Tres actos. Nuestra utopía”, el Festival es una apuesta por la reconciliación y la...

Unión Europea y Naciones Unidas hicieron visita conjunta a AETCR y comunidades campesinas del Nordeste antioqueño

El Embajador de la Unión Europea en Colombia, Gilles Bertrand, y el Representante Especial del Secretario General de la ONU y Jefe de la Misión de Verificación en Colombia, Carlos Ruiz Massieu, visitaron el pasado 14 de septiembre el corregimiento de Carrizal, en el municipio de Remedios,...

Convocatorias Abiertas

No results found.

El Fondo en Twitter

La Unión Europea (UE), nacida del anhelo de paz de las naciones europeas tras la II Guerra Mundial, ha acompañado a Colombia por más de veinte años en su  propósito de construir paz.

Dos programas especiales: “Laboratorios de Paz” (de 2002 a 2012) y “Nuevos Territorios de Paz” (de 2012 a 2017), fueron una muestra de transferencia metodológica y fortalecimiento de capacidades locales, para contribuir a la paz y al desarrollo sostenible de los territorios.

Esta experiencia es capitalizada a través del Fondo Europeo para la Paz en Colombia como un medio eficaz para atender la petición del Gobierno colombiano y aportar la ayuda de la UE de forma clara y estructurada. Además de demostrar la solidaridad y el apoyo político de la UE a este importante proceso de paz, el Fondo Europeo para la Paz promueve el interés general de la Unión Europea en su conjunto, representando más que la mera suma de sus partes, permitiendo la generación de economías de escala y logrando un máximo de impacto, eficiencia y visibilidad de la UE sobre el terreno.

Teniendo en cuenta la positiva trayectoria y experiencia con que cuenta la Unión Europea en desarrollo rural, restitución de tierras y desarrollo productivo local, el Fondo tiene como propósito apoyar a Colombia en el desarrollo rural íntegro de las zonas más afectadas por el conflicto, estimular la actividad económica y la productividad, fortalecer la presencia del Estado, reconstruir el tejido social y apoyar a la reincorporación social y económica de los excombatientes.

Conoce más

Pilares Estratégicos

El Fondo Europeo para la Paz en Colombia cuenta con 6 pilares que representan su horizonte estratégico. Más de 26 proyectos, independientemente de sus enfoques particulares, comparten objetivos comunes y contribuyen a la generación de impacto en términos de transformación social.

El objetivo de los pilares es facilitar el análisis de los impactos del Fondo y los aportes específicos de cada proyecto a la implementación de la paz y construcción de equidad e igualdad, transformación y convivencia en Colombia.

Conoce más

Reconciliación y
disminución del
conflicto

Reconciliación y disminución del conflicto

Conoce más

Reincorporación
social y económica
de los excombatientes

Reincorporación social y económica de los excombatientes

Conoce más

Inclusión poblacional:
jóvenes, mujeres
y grupos étnicos

Inclusión poblacional: jóvenes, mujeres y grupos étnicos

Conoce más

Productividad
sostenible e
incluyente

Productividad sostenible e incluyente

Conoce más

Institucionalización y
presencia legitimadora
del estado

Institucionalización y
presencia legitimadora
del estado

Conoce más

Valor Agregado
de la
Unión Europea

Valor Agregado de la Unión Europea

Conoce más

El ámbito geográfico del Fondo es el territorio de Colombia. Prioriza las zonas más afectadas por el conflicto armado, en función de las necesidades específicas y prestando especial atención a los municipios rurales vulnerables que requieren medidas prioritarias. En la actualidad, el Fondo Europeo para la Paz tiene presencia en 16 departamentos,  96 municipios en los cuales se encuentran ubicados los 26 Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación – ETCR.

NOTICIAS DESTACADAS

Transformando narrativas de guerra en historias de paz: la apuesta de la Ruta de Cine y Fotografía del Colectivo Miradas

Con cámara en mano y un derroche de creatividad para tejer la paz, el Colectivo Miradas recorrió diez territorios de Colombia con su Ruta de Cine y Fotografía por la Paz. Desde 2021 y a través del Fondo Europeo para la Paz, la Unión Europea ha respaldado el trabajo...