Incidencia de las comunidades en la política pública local

Tras la firma del Acuerdo de Paz en el año 2016, las comunidades indígenas, campesinas y rurales de los municipios más afectados por el conflicto, se dieron a la tarea de construir, en conjunto con instituciones y agencias estatales, los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y...

Legalizarnos tiene sus frutos

El lento ritmo en la implementación de los puntos del Acuerdo de Paz y los obstáculos para el retorno a la vida civil son unos de los mayores retos que enfrentan mujeres y hombres en proceso de reincorporación, pues además de hacerse cargo de sí mismos, de hacerse a un lugar, supone procesos de...

Custodios de Semillas

El departamento de Caquetá presenta uno de los mayores índices de deforestación de la región amazónica, siendo la cuenca media del río Caguán una de las zonas más afectadas. Históricamente el uso productivo de este territorio lleva asociadas la tala y quema sistemática del bosque nativo para la...

Impulso integral al Sur del Meta: turismo, tierras e infraestructura

Ecoturismo: una alternativa para comunidades locales que impulsa el Instituto de Turismo del Meta y respalda el proyecto Mascapaz.300 familias del Sur del Meta contarán con titulación predial de sus terrenos gracias al respaldo del proyecto Mascapaz y sus aliados.Anuncio de construcción de puente...

Convocatorias Abiertas

Elaboración de estudios y diseños de obras de infraestructura vial en Tumaco

Fecha de cierre:  16 de junio de 2023 Proyecto Rutas PDET La Red Adelco en el marco del contrato de ...

Ayuda financiera a terceros – Mocoa, Putumayo

Fecha de cierre:  7 de junio de 2023 Proyecto Rutas PDET La Red Adelco en el marco del contrato de ...

Asistencia técnica para modelizar el proceso de fomento de turismo comunitario impulsado en Nariño

Fecha de cierre:  5 de junio de 2023 Proyecto Asistencia Técnica al Fondo Europeo para la Paz Tras ...

Asistencia técnica para modelizar el abordaje de enfoque de género en el fortalecimiento de cadenas productivas en Nariño

Fecha de cierre:  5 de junio de 2023 Proyecto Asistencia Técnica al Fondo Europeo para la Paz Tras la ...

Asistente administrativo

Fecha de cierre:  2 de junio de 2023 Proyecto Piscicultura del común Economías Sociales del Común – ...

Asistencia técnica para la realización de auditoría financiera institucional para el fortalecimiento a organización de economía solidaria

Fecha de cierre:  31 de mayo de 2023 Proyecto Asistencia Técnica al Fondo Europeo para la Paz Tras ...

Ayuda financiera a terceros – Orito, Putumayo

Fecha de cierre:  31 de mayo de 2023 Proyecto Rutas PDET La Red Adelco en el marco del contrato de ...

Ayuda financiera a terceros – Puerto Guzmán, Putumayo II

Fecha de cierre:  31 de mayo de 2023 Proyecto Rutas PDET La Red Adelco en el marco del contrato de ...

Ayuda financiera a terceros – Puerto Guzmán, Putumayo

Fecha de cierre:  31 de mayo de 2023 Proyecto Rutas PDET La Red Adelco en el marco del contrato de ...

Ayuda financiera a terceros – Tumaco, Nariño II

Fecha de cierre:  31 de mayo de 2023 Proyecto Rutas PDET La Red Adelco en el marco del contrato de ...

Ayuda financiera a terceros – Tumaco, Nariño

Fecha de cierre:  31 de mayo de 2023 Proyecto Rutas PDET La Red Adelco en el marco del contrato de ...

La Unión Europea (UE), nacida del anhelo de paz de las naciones europeas tras la II Guerra Mundial, ha acompañado a Colombia por más de veinte años en su  propósito de construir paz.

Dos programas especiales: “Laboratorios de Paz” (de 2002 a 2012) y “Nuevos Territorios de Paz” (de 2012 a 2017), fueron una muestra de transferencia metodológica y fortalecimiento de capacidades locales, para contribuir a la paz y al desarrollo sostenible de los territorios.

Esta experiencia es capitalizada a través del Fondo Europeo para la Paz en Colombia como un medio eficaz para atender la petición del Gobierno colombiano y aportar la ayuda de la UE de forma clara y estructurada. Además de demostrar la solidaridad y el apoyo político de la UE a este importante proceso de paz, el Fondo Europeo para la Paz promueve el interés general de la Unión Europea en su conjunto, representando más que la mera suma de sus partes, permitiendo la generación de economías de escala y logrando un máximo de impacto, eficiencia y visibilidad de la UE sobre el terreno.

Teniendo en cuenta la positiva trayectoria y experiencia con que cuenta la Unión Europea en desarrollo rural, restitución de tierras y desarrollo productivo local, el Fondo tiene como propósito apoyar a Colombia en el desarrollo rural íntegro de las zonas más afectadas por el conflicto, estimular la actividad económica y la productividad, fortalecer la presencia del Estado, reconstruir el tejido social y apoyar a la reincorporación social y económica de las personas en proceso de reincorporación.

Conoce más

Pilares Estratégicos

El Fondo Europeo para la Paz en Colombia cuenta con 6 pilares que representan su horizonte estratégico. Más de 26 proyectos, independientemente de sus enfoques particulares, comparten objetivos comunes y contribuyen a la generación de impacto en términos de transformación social.

El objetivo de los pilares es facilitar el análisis de los impactos del Fondo y los aportes específicos de cada proyecto a la implementación de la paz y construcción de equidad e igualdad, transformación y convivencia en Colombia.

Conoce más

Reconciliación y
disminución del
conflicto

Reconciliación y disminución del conflicto

Conoce más

Reincorporación de exintegrantes de las FARC-EP a la vida civil en lo económico y social 

Reincorporación social y económica de los excombatientes

Conoce más

Inclusión poblacional:
jóvenes, mujeres
y grupos étnicos

Inclusión poblacional: jóvenes, mujeres y grupos étnicos

Conoce más

Productividad
sostenible e
incluyente

Productividad sostenible e incluyente

Conoce más

Presencia legitimadora
del Estado y gobernanza local

Institucionalización y
presencia legitimadora
del estado

Conoce más

Valor Agregado
de la
Unión Europea

Valor Agregado de la Unión Europea

Conoce más

El ámbito geográfico del Fondo es el territorio de Colombia. Prioriza las zonas más afectadas por el conflicto armado, en función de las necesidades específicas y prestando especial atención a los municipios rurales vulnerables que requieren medidas prioritarias. En la actualidad, el Fondo Europeo para la Paz tiene presencia en 17 departamentos y 96 municipios de los cuales 57 municipios son PDET y 16 hacen parte de las Zonas Futuro o Zonas Estratégicas de Intervención Integral (ZEII).